MODELO DE APRENDIZAJE
Nuestro modelo de aprendizaje experiencial está basado en 3 grandes áreas:

Hacer (Experiencia)
Es una actividad estructurada donde los participantes deberán de llegar a un resultado, administrando recursos y siguiendo reglas propias del ejercicio.
Reflexión (Observar, Analizar)
Los participantes discuten los resultados de sus experiencias e interacciones. En esta fase los participantes relacionan las observaciones con los objetivos de la actividad.
Aprender (Relacionar, Aplicar)
En esta fase llevamos a cabo un proceso de consultoría para encontrar y enlazar los aprendizajes de la actividad al mundo real de los participantes para establecer el plan de acción de mejora y aplicación.
Nuestra intención principal es crear un cambio de comportamiento sostenible en el tiempo. Contando con un plan que permita que los aprendizajes se puedan aplicar y dar seguimiento para garantizar un mayor impacto.
PROCESO
A continuación presentamos el proceso de trabajo de MX Lighthouse para garantizar resultados sostenibles en el largo plazo.

Entendimiento
El primer paso es contar con un perfecto entendimiento de las necesidades y objetivos que se desean alcanzar.

Evaluación
El segundo paso es llevar a cabo una evaluación de la situación actual de la organización o equipo, nuestro equipo puede desarrollarlo o podemos emplear uno existente si la organización ya cuenta con uno.

Planeación
El tercer paso es realizar el plan integral, donde se consideran los programas y herramientas para su implementación.


Capacitación
En esta fase se ejecuta el plan integral del paso anterior.

Retención
Con la intención de mantener vivo el aprendizaje y apoyar el cambio de comportamiento, empleamos diversas herramientas pensadas en la naturaleza, necesidades y personalización de su equipo de trabajo.

Reporte
Por cada sesión o iniciativa llevada a cabo, se entrega un reporte con lo observado y hallazgos durante la sesión, así como recomendaciones para el seguimiento del equipo.
Para garantizar el máximo beneficio en la entrega de las soluciones propuestas se deben considerar 3 aspectos clave.
Factores Básicos que cualquier programa de capacitación debe contemplar, calidad de materiales, dominio en el programa y consistencia en la entrega de la facilitación.
El facilitador debe ser una persona con autoridad y credibilidad. Generar un sentido de identificación dando ejemplos acordes a la realidad del grupo, lograr la participación e involucramiento y garantizar la seguridad física y emocional de los participantes.
Capitalizar el aprendizaje por medio de enfocarse en la relevancia para el grupo, realizando una reflexión, traduciendo a su mundo y materializando una aplicación práctica de lo aprendido.
