¿Por qué olvidamos lo que aprendemos? Descubre cómo combatir la curva del olvido y transformar la capacitación.
¿Te ha pasado que sales de un curso con una lista interminable de nuevas ideas, pero días después apenas recuerdas un par? No estás solo. El psicólogo Hermann Ebbinghaus descubrió algo sorprendente: olvidamos el 50% de lo aprendido en solo una hora y hasta el 70% en 24 horas. Así nació la famosa curva del olvido, esa silenciosa enemiga que sabotea al aprendizaje.
Pero no tienes que resignarte a olvidar. Hay estrategias efectivas que no solo desafían la curva del olvido, sino que maximizan el impacto de la capacitación.
Curva del Olvido
El poder del aprendizaje espaciado: Tu memoria bajo control
¿Qué pasaría si pudieras decirle a tu cerebro qué recordar? Ahí entra el aprendizaje espaciado o “práctica distributiva”. Este método se basa en dos elementos clave:
- Tiempo: Repetir el conocimiento en intervalos estratégicos.
- Repetición activa: Aplicar lo aprendido de formas diferentes.
El aprendizaje espaciado no solo mejora la retención, sino que crea habilidades que se mantienen en el largo plazo. Imagina a tus equipos recordando no solo los conceptos, sino aplicándolos para resolver problemas reales con confianza.
Aprendizaje experiencial: Más que teoría, acción transformadora
No basta con enseñar; es crucial vivir lo aprendido. Un evento de capacitación debe ser más que informativo: debe ser relevante, emocionante y práctico. ¿Por qué? Porque el aprendizaje experiencial conecta el corazón, la mente y las manos con un propósito claro: obtener resultados reales.
Además, según el Instituto Estadounidense NTL (National Training Laboratories), métodos como “enseñar a otros” o “aprender haciendo” son los más efectivos, mientras que las clases tradicionales están al final de la lista. Así que olvida la teoría pesada y apuesta por simulaciones, dinámicas y escenarios reales donde los participantes enfrentan decisiones y vean sus consecuencias.
3 Claves para crear una experiencia inolvidable
- Hazlo atractivo: La concentración no dura para siempre. Usa videos, imágenes, actividades dinámicas y storytelling para mantener interés. Lo atractivo se recuerda, lo aburrido se olvida.
- Crea una cultura de aprendizaje: La capacitación no debe ser una actividad esporádica, sino un hábito organizacional. Fomenta que los colaboradores compartan aprendizajes y retroalimentación. Un equipo que aprende continuamente se adapta más rápido y rinde mejor.
- Relevancia, relevancia, relevancia: El cerebro almacena solo lo que se considera útil. Diseña capacitaciones con aplicaciones claras al trabajo diario. Entre más práctico y significativo sea el aprendizaje, mayor será la retención.
Cómo aplicar esto en tus programas de capacitación
Incluye experiencias inmersivas donde los participantes puedan vivir el impacto de sus decisiones. Simulaciones, retos o incluso juegos con consecuencias reales son herramientas poderosas para lograrlo.
Al final, la clave está en diseñar capacitaciones que no solo sean informativas, sino memorables. Porque en el mundo de la capacitación, lo que importa no es cuánto enseñas, sino cuánto recuerdan y aplican tus equipos.
¡Rompe las barreras de la curva del olvido hoy mismo!
¿Sabías que tu equipo olvida más del 70% de lo aprendido en solo días? Es hora de darle un giro radical a esa estadística. No permitas que el conocimiento se desvanezca antes de que pueda ser aplicado. Si estás listo para revolucionar la forma en que tu equipo retiene información y llevar su aprendizaje al siguiente nivel, no esperes más. Ponte en contacto con nosotros para descubrir estrategias comprobadas que garantizan la retención, el compromiso y la acción. No más olvido, solo resultados. ¡El cambio comienza ahora, y está a solo un clic de distancia!